top of page

Adriana Calderón

Activista por la justicia climática

Adriana Calderón Hernández es una joven activista climática y organizadora de México. Actualmente aboga por la justicia climática con Fridays For Future, Fridays For Future MAPA (personas y áreas más afectadas) y Viernes Por El Futuro México. Es una de las co-firmantes del informe del índice de riesgo climático infantil de UNICEF, parte de la delegación de Fridays For Future MAPA que asistió a la COP26, y una de las activistas de la campaña dirigidas contra el banco multinacional británico Standard Chartered y la petrolera estatal mexicana Petroleros Mexicanos (PEMEX).

¿Por qué es activista?

Adriana se refiere a una de sus primeras experiencias con la crisis climática: «Mi casa se inundó cuando era pequeña: recuerdo que mi madre sacó el agua de la casa cuando estaba embarazada de mi hermana». Cuando era adolescente, empezó a notar cómo las inundaciones llegaban con más frecuencia. Pero no se involucró hasta que se enteró del asesinato de Samir Flores en 2019, un destacado activista indígena por los derechos a la tierra y periodista que recibió un disparo en su casa. Esto la dirigió hacia la campaña por el Acuerdo de Escazú.

Su participación en Fridays For Future

Adriana comenzó a colaborar con Fridays For Future en la organización de movilizaciones como el Día de la Tierra y la Huelga Climática Global. Además, participó en la campaña mexicana #PemexNoTeAma, con el objetivo de detener el subsidio gubernamental de la compañía petrolera PEMEX. La pandemia de COVID-19 le permitió conectarse mejor en Fridays For Future, que hasta entonces había sido un movimiento muy eurocéntrico.

Participó en la creación de Fridays For Future MAPA, logrando crear una gran red con otros jóvenes de Bangladesh, Tailandia y Filipinas que terminaron luchando por la misma causa. También participó en la creación de la ‘huelga digital’ y la huelga de hashtags y carteles contra Standard Chartered Bank, que sirvió para fortalecer las redes sociales con más contenido a través de hashtags como #UprootTheSystem.

El 19 de agosto de 2021, publicó un artículo en The New York Times titulado «This Is the World Being Left to Us by Adults» junto a Greta Thunberg de Suecia, Farzana Faruk Jhumu de Bangladesh y Eric Njuguna de Kenia, tras co-firmar el informe del índice de riesgo climático infantil de UNICEF.

bottom of page